VISIÓN

Nuestro propósito es ofrecer una educación integral basada en valores morales éticos en programa vigente y un aprendizaje significativo para que nuestros estudiantes sean competentes, asumiendo cambios profundos de actitud frente al desafío de mejorar la calidad de la educación.
Una visión crítica de la pedagógica: Aprendizaje productivo y significativo fundamentado en el protagonismo del estudiante en el proceso educativo, en la interpretación y en la solución de problemas, participando activamente en la transformación de la sociedad.
El desarrollo de destrezas con criterios de desempeño, entendiéndose que la destreza es la expresión del “saber hacer”, los niveles de desempeño orientan y precisan el nivel de complejidad en el que se debe realizar la acción, según condicionantes de rigor científico cultural, temporales de motricidad entre otros. El empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

MISIÓN

La Unidad Educativa Básica Paulo Freiré ofrece una educación integral formando estudiantes analíticos, críticos reflexivos, basados en el modelo pedagógico constructivista a través de un personal continuamente capacitado para que nuestros estudiantes sean competitivos en su desempeño.

IDEARIO

Nuestra institución se caracterizará por ser una escuela humanista, emprendedora, impulsora de interculturalidad y generadora de educandos capaces de detectar y solucionar problemas educativos, sociales y comunicativos que garantice una sociedad más justa y solidaria frente al desafío de mejorar la calidad de la educación.
El aprendizaje debe desarrollarse por vías significativas, que nos permitan llegar a la meta cognición (estrategias que nos permitan aprender algo), mediante procesos tales como: comprender textos musicales, crear frases musicales, leer frases musicales.

¿Quién es Paulo Freire?

 
Paulo Reglus Neves Freire nació en Recife, capital del estado brasileño de Pernambuco, una de las partes más pobres de este extenso país latinoamericano.
 


  • Aunque criado en una familia de clase media, Freire se interesó muy pronto por la educación de las poblaciones pobres de su región.
  • Tras haber realizado estudios jurídicos, desarrolló un “sistema” de enseñanza para todos los niveles de educación.
  • Fue encarcelado en dos ocasiones en su propio país y se hizo famoso fuera de él.
  • Actualmente, Paulo Freire es sin duda el educador más conocido de nuestra época.
  • Los fundamentos de su “sistema” se basan en que el proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los alumnos.
  • Freire supone que los educandos tienen que entender su propia realidad como parte de su actividad de aprendizaje.

No basta con suponer que un estudiante sabe leer la frase “Eva ha visto un racimo de uvas”. El estudiante debe aprender a entender a Eva en su contexto social, descubrir quién ha trabajado para producir el racimo y quién se ha beneficiado de este trabajo.


  • Ese “sistema” le valió el exilio en 1964, tras haber pasado 75 días en prisión, acusado de ser “un revolucionario y un ignorante”.
  • Después de este episodio pasó cuatro años en Chile y uno en los Estados Unidos.
  • En 1970 se trasladó a Ginebra donde trabajó en el Consejo Ecuménico de las Iglesias.
  • En 1980 volvió al Brasil para “reprender” su país.

"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas."

Personal Docente


Nombre demo

CARGO DEMO


Nombre demo

CARGO DEMO


Nombre demo

CARGO DEMO


Nombre demo

CARGO DEMO


Nombre demo

CARGO DEMO


Nombre demo

CARGO DEMO